1.Pictogramas:

2.Cómo usar una lavadora:
-Separar prendas de ropa:
1.Revisa las etiquetas para detectar instrucciones especiales de lavado. .
2.Separa tu ropa por "color". La forma más básica de clasificar tu ropa es separar los colores oscuros de los claros y lavarlos por separado. Si deseas ordenar tu ropa más minuciosamente puedes hacerlo por colores.
• Entre los colores oscuros se encuentran los siguientes: negro, gris, azul oscuro, rojo oscuro y morado oscuro.
• Entre los colores claros se encuentran los siguientes: colores pasteles como blanco, rosado, amarillo, azul claro, verde claro y lavanda.
• Los tintes de los pantalones de mezclilla oscuros (jeans) suelen correrse, por lo que debes lavarlos en una tanda separada.
3.Ordena la ropa según el peso de la tela. Puedes proteger tu ropa para que no se desgaste en la lavadora separando las telas más pesadas de las más ligeras. La mayoría de las lavadoras giran y zarandean la ropa.
• Las prendas delicadas (como la ropa interior, las pantimedias y las sedas lavables) deben lavarse por separado.[1]
• Entre las telas más pesadas se encuentran los pantalones gruesos de algodón, las toallas, las chaquetas o los suéteres.
• Si decides ordenar tu ropa solo por el tipo de tela (en lugar de lavar varias tandas por color), ahorrarás una gran cantidad de energía y dinero.
4.Coloca las prendas delicadas en una bolsa de malla. Puedes colocar las prendas delicadas en bolsas de malla para protegerlas del desgaste. Estas bolsas vienen en varios tamaños. Por lo general, se utilizan para proteger solo una o unas cuantas piezas. Se pueden lavar junto con una carga regular de ropa.
• Las bolsas de malla no evitan que el color de las prendas se corra, por lo que debes asegurarte de lavar tus prendas en cargas del mismo color. En la mayoría de los casos, los colores de las prendas delicadas no se corren, por lo que no habría problema si las lavas con una carga de colores claros.
5.Selecciona la ropa manchada. Algunas manchas necesitan un tratamiento especial antes de colocar la ropa en la lavadora. Entre las manchas más comunes que necesitan un tratamiento previo se encuentran las de grasa y aceite.
• Evita lavar o secar la ropa manchada en la lavadora. Ciertas manchas se adhieren a la ropa cuando se las expone al calor, lo cual hace que sea más difícil quitarlas.
-Configurar la lavadora:
1.Selecciona el ciclo de lavado adecuado. El ciclo de lavado consta de dos velocidades importantes: la velocidad en la que se agita o se gira la ropa junto con el agua y la velocidad que hace que el agua salga de la ropa.
• Ciclo normal. Sirve para limpiar la ropa que está demasiado sucia y sudada. Este es el ciclo que muy probablemente vas a utilizar más seguido. Las telas resistentes (como el algodón, el lino y la mezclilla), las toallas y la ropa de cama se lavan bastante bien en un ciclo normal.
• Planchado permanente. Sirve para aquellas telas que necesitan agitarse rápidamente para limpiarse pero deben girar lento para evitar que se arruguen. Utiliza este ciclo para las fibras sintéticas como el rayón, los tejidos, el poliéster y los acetatos.
• Ciclo delicado. Este ciclo tiene un enfoque lento-lento (que reduce la agitación y previene el desgaste). Este ciclo es ideal para prendas específicas o especiales como ropa interior, ropa que tiene lentejuelas, telas atadas o débilmente tejidas o artículos hechos con telas transparentes.
• Ciclos especiales. Los modelos más modernos cuentan con ciclos especiales que sirven para hacer cosas como desinfectar y vaporizar. Además, estos modelos aseguran proteger las prendas blancas y eliminar las manchas. Consulta el manual de usuario de tu lavadora para que obtengas más información sobre los beneficios de cada ciclo especial.
2.Configura la temperatura del agua. En teoría, mientras más caliente esté el agua, más limpia saldrá la ropa. El agua caliente desinfecta y mata los gérmenes, disuelve los detergentes con mayor eficacia y elimina la suciedad más resistente para que la ropa luzca más brillante y limpia. Sin embargo, en algunos casos, el agua caliente puede encoger la ropa, desteñir las telas, adherir ciertas manchas a la ropa y aumentar tu consumo de energía.
• Utiliza agua fría en el ciclo delicado para lavar prendas que tengan tintes que pueden correrse o ropa que no esté demasiado sucia.
• Utiliza agua tibia en el ciclo de planchado permanente. Coloca prendas de colores oscuros y cargas moderadamente sucias.
• Utiliza agua caliente para lavar las toallas del baño y de la cocina, la ropa de cama, telas resistentes o ciertas prendas que estén muy sucias.
• La forma más eficiente de ahorrar energía es utilizar agua fría para lavar la ropa. Para calentar el agua en los ciclos de lavado caliente se utiliza aproximadamente el 90 % de la energía total.Además, es la forma más moderada de lavar tus prendas.
• En algunas lavadoras, la temperatura del agua ya está predeterminada de acuerdo al ciclo que escojas. Por ejemplo, lo más probable es que un ciclo normal de lavado utilice agua a una temperatura de 30 o 40 °C (de 75 a 85 °F).
-Tipos de tejidos:
3.Coloca el detergente y otros reforzadores de lavado. Es importante que leas las instrucciones de tu lavadora y te fijes qué tipo de detergentes puede manejar. Verifica dónde debes colocar el detergente.
4.Coloca la ropa en la lavadora. No llenes mucho la lavadora, deja espacio, mas o menos en el que puedas introducir una mano.Necesitas espacio para que tus prendas se muevan y se limpien.
5.Enciende la lavadora. Es muy reconfortante llegar a este paso. Ahora todo lo que tienes que hacer es presionar el botón “lavar” y listo. ¡No te olvides de cerrar la puerta de la lavadora!
Algunas manchas necesitan un tratamiento especial antes de colocar la ropa en la lavadora. Entre las manchas más comunes que necesitan un tratamiento previo se encuentran las de grasa y aceite. https://guiaesceptica.org/biografia-de-wu-yi-fan/
ResponderEliminar