jueves, 7 de abril de 2016

LA PLANCHA

1.TIPOS DE PLANCHAS DE USO DOMESTICO:



Planchas de ropa básica:

 



Planchas de vapor:


 
Vapor vertical:

Planchas de viaje:






2.PREPARACIÓN DEL MATERIAL:

1. Antes de empezar a planchar tienes que tener en cuenta la temperatura de la plancha.

2.Separa aquellas prendas que necesitan un mayor planchado, planchando primero las prendas mas delicadas. 

3. Colocar la prenda en la tabla de planchar.

4.Preparación del planchado. Es recomendable humedecer las prendas. Luego tienes que encender la plancha y dejarla un rato para que se vaya calentando.

5.Empieza a planchar. Siempre ten la plancha en movimiento; nunca la dejes quieta en alguna parte de la prenda. Si hay una arruga terca que no se quiere extender, rocía agua en ella y plánchala con vapor.

6.Dobla y cuelga la prenda después de plancharla, no olvides apagar la plancha y vaciar el agua.

3.¿COMO PLANCHAR DIFERENTES PRENDAS?
 
1. Seda y tejidos con seda.
La plancha debe estar templada (tirando a tibia), y se planchan con una rápida pasada de plancha, pudiendo utilizar algo de vapor. Se planchan del revés para evitar brillos.

2. Lana, Cashmere (cachemir), Alpaca, Mohair, Camel y tejidos similares.
La plancha debe estar caliente, se puede dar más de una pasada rápida, y se puede utilizar algo de vapor.

3. Algodón, Lino y tejidos similares.
La plancha debe estar caliente (puede estar muy caliente si se necesita), y debemos utilizar algo de vapor para humedecer la prenda y que le salgan mejor las arrugas.

4. Rayón.
La plancha debe estar templada a baja temperatura y podemos dar varias pasadas rápidas.

5. Poliéster.
Plancha templada, a temperatura media, procurando dar pocas pasadas.

6. Nylon y otras fibras acrílicas.
Utilizar la plancha templada (a temperatura baja, o media como mucho). A más temperatura de la plancha, menos pasadas a la prenda.


PRENDAS:

1. Las camisas.
Las debemos empezar a planchar por el cuello, luego continuamos con los puños, las mangas, seguimos por la espalda y por último la parte delantera.

2. Los pantalones y faldas.
Se empieza primero por el revés y luego por el derecho con un trapo húmedo para que no salgan brillos. Es mejor empezar por la parte alta o de la cintura. Si los pantalones tienen raya, debemos enfrentar las costuras de las perneras, extenderlas y marcar las líneas de los extremos. Tenemos que procurar en todo momento, no hacer arrugas al planchar.

3. Polos y jerséis.

Los colocamos en la tabla de planchar (o en una mesa con una manta debajo) en su forma original y se planchan suavemente para no deformarlos.




4.TEMPERATURAS SEGÚN LOS TEJIDOS:


No hay comentarios:

Publicar un comentario